jueves, 26 de febrero de 2009
Filosofía
Tengo que decirlo, es una asignatura que me encanta. Sí, en clase apenas levanto la mano cuando pregunta algo, pero la verdad me supone un reto descubrir el porque de lo que nos pregunta el libro. Es lógico que esas preguntas no tienen una respuesta sencilla, sino, no saldría en el libro porque estaría resuelta. Pero es interesante saber como argumentar, descubrir por ti mismo las mentiras que los políticos nos meten en la cabeza y nos nublan sin darnos cuenta. Comienzas a preguntarte a ti mismo, razonas, aunque siempre te dejas llevar. Lees la opinión de un filósofo y dices que razón tiene, a continuación ves el punto de vista que es el contrario del anterior y aún así piensas: tiene razón... Entonces tus neuronas comienzan a funcionar, ¿Quién de los dos tiene razón?, ¿los dos?, ¿ninguno?, ¿a partes iguales?, claramente te tienes que decantar por uno de los dos pero son opuestos completamente radicales, trantándose del tema que sea, sea; filosofía o ciencia; bien o justicia; razón o sentimientos; falacia o verdad; empirismo o racionalismo; espiritualismo o materialismo... Así la lista continua hasta el infinito, porque hay muchas preguntas sin responder y las que surgirán en un futuro.
Estudiando el tema del último examen que tuve, me llamó la atención, La Apuesta de Pascal, para quien desconozca lo que es, lo explico.
Un tal Blaise Pascal, dijo que, La religión es de Abraham, Isaac y Jacob y no de los filósofos, se refería a que todos los intentos de demostrar la existencia como la no existencia de un ser supremo, sobrenatural, dentro del ámbito de la filosofía era inútil.
Pero desarrollo una apuesta para dar una razón de que la gente crea en Dios, es así.
Si creo en Dios y Dios existe, yo gano la eternidad, por tanto toda la vida.
Si creo en Dios y Dios no existe, yo no gano nada, pero tampoco lo pierdo porque si Dios no existe, después de la vida no hay nada, por tanto solo queda vivir la vida y ya.
Si no crees en Dios y Dios existe, pierdes toda tu vida, ya que no crees en la eternidad y por tanto pierdes todo.
Si no crees en Dios y Dios no existe, no pierdes nada, pero tampoco ganas nada, por tanto te quedas igual.
Yo cuando leí esto me pregunté, entonces a lo mejor creo en Dios por temor a perder la vida. Entonces no es una fe verdadera, es una fe por conveniencia, porque no creo en la palabra de Dios, simplemente utilizo como escusa la fe para no perder, a lo mejor no gano, pero no perderé nada. Sería como apostar con un desconocido de palabra y si pierdo me hago el loco, en cambio si gano voy a reclamarle lo que supuestamente me pertenece, cuando yo hubiera huido si llego a perder.
Bueno ahí va mi pregunta medianamente filosófica, si ya se que es del tema anterior, pero me aburría y eche una ojeada a los temas anteriores.
Admitirlo el Gnomo es un cabrón y una mierda de profesor.
Por lo que he observado de él, se cree que puede hacer lo que quiero porque él lleva el rol de profesor y no. Una persona que claramente es más vaga que yo, o eso me parece. Llega a clase y a corregir, el no tiene los ejercicios resuelto y va improvisando a la marcha. Es un profesor que no explica, simplemente se dedica a leer el libro y repetirlo con sus palabras, eso no es explicar. Querer que los alumnos participen, para el moderno, guapo, a la par que deportivo y juvenil y sobretodo... modesto significa preguntar porque todo el rato, como un niño: ¿ Por qué esto?, ¿por qué cual?, ¿por qué no se cuantos?. Eso no es explicar es hablar como un niño.
Esa es la razón por la que tantos alumnos de mi instituto odian la asignatura de filosofía o religión, no es la asignatura, sino el profesor.
Aunque yo no soy nadie para reprochar lo anterior escrito, porque no soy ningún alumno ejemplar, simplemente es mi opinión y ya está, nada más. Que cada uno opine lo que quiera.
Mañana 1 mes, no tengo nada que escribir para ti aquí, todo lo que te quiero lo sabes, no tengo que demostrárselo ante nadie.
EyA (L)
P.D: Probablemente esta entrada sufrirá censura, asique no creo que dure mucho, por lo menos la parte de opinión =)
Saludos
viernes, 20 de febrero de 2009
Frases III
Un pueblo que no sabe leer y escribir,
es un pueblo fácil de engañar.
Ernesto "Che" Guevara
jueves, 19 de febrero de 2009
¿Carpe Diem?
Esta canción es la culpable de que a veces tenga ganas de dejarlo todo, y de vivir la vida como lo que es, y no como lo que ha hecho el ser humano de ella, todo lo necesario está en la vida misma, ¿Si tan corta es, por que no vivirla al máximo? ¿Qué hago metido en mi habitación estudiando hasta altas horas de la noche matemáticas? Esta clase de preguntas me vienen a veces a mi cabeza, y me hacen plantearme si de verdad esta sociedad vale la pena, tener que estudiar hasta los 25 años, pasarnos toda la vida trabajando, y finalmente morir, ¿si la vida es corta no habría que vivirla al máximo? ante estas preguntas, una simple respuesta, esta es la sociedad en la que me tocó vivir, y no puedo ir en contra de ella, estamos en una sociedad capitalista en la que el dinero lo es todo, y tristemente sin él no eres nada, así que simplemente cada vez me queda menos para terminar mi formación, y pronto me incorporaré a este sistema, seré una pieza más de este juego creado por el hombre y haré que esto siga funcionando.
Mi sueño sería tener una modesta casa al pie de un acantilado mirando al mar,

viernes, 13 de febrero de 2009
Razonamiento...
martes, 10 de febrero de 2009
La vida... ¿Quienes somos? ¿De donde venimos? ¿Adonde vamos?
sábado, 7 de febrero de 2009
Versos de incertidumbre
¿Qué es la vida si no un cúmulo de sensaciones que nos mantienen vivos?,
¿qué es la vida si no un cúmulo de preguntas sin respuesta?,
¿qué es la vida si no un cúmulo de vivencias que nos condicionan?.
La vida es lo que tu quieres que sea.
Puede serlo todo o no ser nada.
Puede ser alegre,
o por lo contrario amarga.
Puede llevarte al cielo,
o quemarte en el infierno.
¿Qué somos si no un mero tronco a la deriva?
¿A dónde vamos si no al más profundo océano?
¿Habrá una razón para tan largo viaje?,
¿o nuestro destino será hundirnos en las entrañas del océano?
Quizás ni siquiera exista tal tronco,
y estas letras que hoy escribo,
solo sean frutos de mi mente;
mente que me engaña.
Quizás esté solo en este mundo,
en un mundo de sueños.
Quizás estas letras ya estén escritas,
al igual que mi futuro
Y puede que solo sea el personaje de una bonita novela.
Jose
Hola
inspiración nunca llame a mi puerta, o que acabe dejándolo, ¿mi intención? convertir en
textos las ideas que afloran mi mente, filosóficas en su mayoría, y cuando las ideas no
aparezcan, no será difícil, encontrar algún tema sobre mis gustos, o anécdotas históricas.
Concluyendo, se que la filosofía y la historia son temas que no gustan a la mayoría de las
personas, pero nadie dijo que la verdad residiera en la mayoría, y aún siendo así, para
gustos colores.
Por último un saludo a todos y espero que mis entradas os sirvan de algo.
Colaboración
viernes, 6 de febrero de 2009
Yo confío, tú confías, él confía...
El ser humano se queja y no disfruta, cuando ves las noticias la gente se queja de que el gobierno es de izquierda, se queja cuando es de derecha, se queja cuando hace frío, se queja cuando hace calor, se queja cuando hay sequía, se queja cuando llueve, y la lista podría seguir hasta los confines del universo de las infinidades de tonterías de las que nos quejamos.
Retomando la temática de lo matinal, el frío matinal del invierno me encanta, disfrutar de esa sensación, se te pone la piel de gallina en el cuello y al llegar a clase, va haciendo el contraste de los 20ºC que hace dentro con respecto a los aproximados 5ºC del exterior, el quitarse el peso de la mochila (pesará kilo arriba kilo abajo entre 10 y 15 Kg, y creo recordar que para evitar problemas de espalda no puede pesar más del 10% de tu peso, y creo que peso menos de 100 Kg, al menos la última vez que me pesé (o medí mi masa si hablamos correctamente) mi peso era de 72 Kg) no suelo llevar más de tres capas de ropa, me siento agobiado con tanta ropa, me puedo acordar de cuando fui a la nieve que llevaba 3 capas: una camiseta interior, una camiseta de manga larga y un polar The North Face y no pasé frío, solo cuando me quitaba los guantes.
Seguramente al llegar a este momento de la lectura no te debes acordar de que hablaba al principio, yo tampoco, así que después de releer lo escrito hablaba sobre la rutina diaria del curso pasado.
Por las tardes era llegar a casa y merendar, siempre pensaba mientras merendaba: hoy hago mis tareas, que ilusa era y es mi mente, tenia la
En la última evaluación del año pasado cuando ya hacia un tiempo decente por las tardes y oscurecía relativamente tarde comencé a hacer deporte por las tardes y la verdad le saque un gran provecho, al final acabas cansado pero el resto del día te siente como con más energía además de que cada vez te cuesta menos esfuerzo hacer cualquier tipo de actividad y creo que hacia años de que no hacia deporte regularmente por las tardes, entre otras más cosa adelgacé bastante.
En el verano tuve tiempo de sobra para hacer de todo, en el mes de Julio en mi pueblo, convencí a mi padre de que me dejara llevar la bicicleta y descubrir lugares preciosos en los alrededores que nunca había visto.
Creo que he superado el miedo en casi todos los aspectos de mi vida, como dije en el post ¿Libre? antes me dejaba llevar por los demás por miedo a ser rechazado, que me rechacen y ya está, todo el mundo más feliz, yo no tengo que ver a una panda de
Hay gente para todo en el mundo (sino la selección natural sería errónea) y en mi curso existe de cada personaje que me pregunto como serán los padres para que sean así (uno no mal estudioso y charlatán porque es así, es porque le han enseñado así o no le han enseñado, yo siempre he creído que el carácter te lo dan tus padres en tu educación, no te lo dan los genes) son unas personas que van por la vida sin pensar en el futuro, que conste que yo no estoy en contra de ello, que se creen mejores que los demás, que odian a la gente que es falsa (para gente falsa, estos humanos) y que si no son CooL* (o como
La verdad no se como concluir el post, dejo un final abierto, mejor lo dejo en un continuará...
Hoy una semana EyA(L)
jueves, 5 de febrero de 2009
Frase II
Ahora mi voz está llegando a miles de seres del todo el mundo, a hombres, mujeres y niños desesperados, víctimas de un sistema que oprime a los inocentes... Aquellos que puedan oírme, les digo que no desesperen. Nuestra desgracia es consecuencia de la pasajera avaricia y la amargura de los hombres que temen el camino del progreso humano. El odio de los hombres pasará, y los gobernantes morirán, y el poder que quitaron al pueblo volverá, al pueblo. Soldados no dejéis que el futuro os esclavice, luchad, luchad por la libertad.Nach
martes, 3 de febrero de 2009
Frase I
No sé si existe la relatividad,
pero sí que sé que cuando nos besamos,
el tiempo pasa a la velocidad de la luz.